- Tómese un tiempo para relajarse con sus seres queridos
- Pida ayuda. Ofrezca ayuda. Cooperación con todas las personas
- Si las cosas se ponen tensas, respire profundo, cambia el tema o retírese por un momento
- Tener un plan discreto para irse de un evento que es demasiado estresante.
- Cuando no te gusta lo que está pasando, sugiero hacer otra cosa.
- Cuando este bebiendo manténgase alejado de los desacuerdos.
- Use un poco de auto-control para no decir o hacer algo que les hace daño a otros
- Mantener a los niños fuera de los desacuerdos que tengan los adultos
- Hacer que las cosas sean divertidas para los niños y que eso sea fácil para usted.
- Tómese un tiempo para usted en este día de fiesta.
skip to main |
skip to sidebar
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHT1nfUK0gGZL7FSbm23e1xpy_bq6wRxG5Uty-jzGCWUwPWGHSsAXmDFJ6A9bZqh1OnKcEYld9aKPcGkMk3d-plSH_vog7kAcRBofGXE8vNaLR_ALKflVHjkiJxV83oEDVI2CDlEIWZFJG/s200/corazones.jpg)
Este blog ha sido diseñado para compartir con ustedes ideas, tips, consejos, poemas y todo lo que ayude a incrementar un sentimiento grato en la amistad y el amor.
viernes, 24 de diciembre de 2010
PARA TENER UNA FELIZ NAVIDAD
TO HAVE A MERRY CHRISTMAS
· Ask for help. Offer help. Co-operation lightens everyone's load. · If things get tense, take a deep breath, change the subject or walk away. · Plan a tactful way to leave if a social event gets too stressful. · When you don't like what's happening, suggest doing something else. · Steer clear of disagreements when you drink. · Use a little self-control so you don't say or do something hurtful. · Keep kids out of adult disagreements. · Make it fun for the kids, and it will be easier for you. · Take some time just for you this holiday. |
jueves, 23 de diciembre de 2010
CÓMO CURAR LAS HERIDAS AMOROSAS?
Tristeza, depresión, angustia, dolor y desesperación son sólo algunas de las sensaciones que quedan tras la ruptura con la pareja
La mayoría de las ocasiones en que se termina una relación, nos sentimos con el ánimo por los suelos y perdemos el interés por salir y hacer las cosas que antes hacíamos. Nos encerramos y dejamos de creer, en los otros y en nosotros.
No es lo mismo tronar a que te truenen. Cuando eres el que decide terminar la relación, normalmente los superas más rápído, ya que lo habías empezado a procesar y veías ya un escenario sin tu pareja. Pero cuando te toca recibir la noticia que ya no interesas, el dolor se multiplica y la depresión suele ser más profunda.
El grado de dolor dependerá de muchas cosas: del tipo de personalidad, de cuánto amor se le tiene a la ex pareja, de lo unidas que estaban sus vidas y de la dependencia creada durante el desarrollo de la relación.
En sicología, el tratamiento de una ruptura amorosa es similar al que reciben quienes buscan superar la muerte de un ser querido. El proceso lleva su tiempo y las primeras etapas son las más difíciles.
Cuando menos esperada es la ruptura, mayores son las posibilidades de no aceptarla fácilmente, aunque haya evidencias te niegas a aceptar que la relación concluyó. Si la relación ya no tiene futuro, lo mejor es decirle adiós y a otra cosa mariposa.
Una vez que se acepta el final es cuando toca fondo, pues se experimenta un gran sufrimiento. Viene acompañada de sentimientos y emociones como ansiedad, incertidumbre y frustración, los que poco a poco van desvaneciéndose. Si no ocurre así busca ayuda profesional.
Tras la aceptación llega la soledad. Se siente uno perdido, no sabes qué vas a hacer o cómo comenzar de nuevo. Primero trata de deshacerte de las cosas que te recuerden al ex o a la ex.
Reorganízate, comienza a recuperar el control sobre tu vida, establece nuevos objetivos y rutinas o se retoman aquellas que te gustaban antes de la relación.
Nuevamente aparecerá la atracción por otras personas. No obstante, éste no es buen momento para comenzar una relación porque no se está al cien por ciento emocionalmente todavía. Debes darte tiempo para poder estar al cien por ciento con alguien.
La mayoría de las ocasiones en que se termina una relación, nos sentimos con el ánimo por los suelos y perdemos el interés por salir y hacer las cosas que antes hacíamos. Nos encerramos y dejamos de creer, en los otros y en nosotros.
No es lo mismo tronar a que te truenen. Cuando eres el que decide terminar la relación, normalmente los superas más rápído, ya que lo habías empezado a procesar y veías ya un escenario sin tu pareja. Pero cuando te toca recibir la noticia que ya no interesas, el dolor se multiplica y la depresión suele ser más profunda.
El grado de dolor dependerá de muchas cosas: del tipo de personalidad, de cuánto amor se le tiene a la ex pareja, de lo unidas que estaban sus vidas y de la dependencia creada durante el desarrollo de la relación.
En sicología, el tratamiento de una ruptura amorosa es similar al que reciben quienes buscan superar la muerte de un ser querido. El proceso lleva su tiempo y las primeras etapas son las más difíciles.
Cuando menos esperada es la ruptura, mayores son las posibilidades de no aceptarla fácilmente, aunque haya evidencias te niegas a aceptar que la relación concluyó. Si la relación ya no tiene futuro, lo mejor es decirle adiós y a otra cosa mariposa.
Una vez que se acepta el final es cuando toca fondo, pues se experimenta un gran sufrimiento. Viene acompañada de sentimientos y emociones como ansiedad, incertidumbre y frustración, los que poco a poco van desvaneciéndose. Si no ocurre así busca ayuda profesional.
Tras la aceptación llega la soledad. Se siente uno perdido, no sabes qué vas a hacer o cómo comenzar de nuevo. Primero trata de deshacerte de las cosas que te recuerden al ex o a la ex.
Reorganízate, comienza a recuperar el control sobre tu vida, establece nuevos objetivos y rutinas o se retoman aquellas que te gustaban antes de la relación.
Nuevamente aparecerá la atracción por otras personas. No obstante, éste no es buen momento para comenzar una relación porque no se está al cien por ciento emocionalmente todavía. Debes darte tiempo para poder estar al cien por ciento con alguien.
Dale una nueva oportunidad a tu corazón, puedes conocer ese ser que te hará sentir especial en www.colombian-match.com
AMOR Y AMISTAD
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHT1nfUK0gGZL7FSbm23e1xpy_bq6wRxG5Uty-jzGCWUwPWGHSsAXmDFJ6A9bZqh1OnKcEYld9aKPcGkMk3d-plSH_vog7kAcRBofGXE8vNaLR_ALKflVHjkiJxV83oEDVI2CDlEIWZFJG/s200/corazones.jpg)
La personalidad de cada hombre está informada por sus sentimientos en una relación reversible que le permite modificar los movimientos pasionales orientándoles conforma a su razón. Así pues los sentimientos no determinan como medio de necesidad sino que condicionan positivamente la libertad. Los sentimientos ayudan al hombre a ser persona y le habilitan de modo muy especial para la vida social. En esa relación de sociedad los sentimientos formalizan la vida afectiva que alcanzan dos determinaciones principales: amor y amistad.
Con frecuencia, en la vida práctica, se tiende a confundir los conceptos de amor y amistad porque poseen características comunes, como son la espontaneidad y la espiritualidad. Amor y amistad son espontáneos porque corresponden a movimientos naturales innatos, son tendencias que no se siguen del aprendizaje o la imposición social, sino que surgen como una relación interpersonal fundamentada en una motivación mental propia derivada de determinados impulsos sensibles a los que cada persona particularmente se ajusta. La espiritualidad del amor y la amistad puede considerarse más en entredicho, en la medida que el mismo concepto de espiritualidad es rebatido por muchos pensadores. Si consideramos la espiritualidad como el alma trascendente sobre la determinación material, amor y amistad serían espirituales porque la satisfacción que de ellos deriva no se agota en el placer de los sentidos.
La distinción entre amor y amistad es sumamente importante para la psicología personal. El rol de ambos sentimientos es muy diverso en una relación y la confusión entre los mismos deriva con frecuencia en la frustración del sentimiento, y a veces incluso en un trastorno de la personalidad. Y es especialmente importante distinguir uno y otro en lo que concierne a la trascendencia social de una relación, como lo es la familia.
El amor podría connotar un dominio de lo externo sobre lo interno; en el amor lo más relevante del sentimiento está en la persona amada, el influjo que la parte ajena ejerce sobre la propia como complemento de una necesidad de realización personal. Se ama como consecuencia de la capacidad de amar, de llenar un espacio de carencia natural en la psicología personal, pero sólo se ama cuando a la otra persona se identifica en el espacio sensorial de necesidad. Se ama en la medida que el objeto amado se contempla como fin y la propia entrega se consuma en la relación como logro de plenitud.
La amistad es una relación interpersonal menos material y más espiritual en cuanto se fundamenta en la participación a otra persona de la vida intuitiva personal. La esencia de la personalidad no corresponde al conjunto de ideas aprendidas, sino a la interpretación en las ideas mentales de las profundas intuiciones del alma: esa espacio marginal donde se libra la batalla de la libertad del hombre. El sustrato de la amistad radica en compartir esa intimidad en una relación. Allá donde la relación en acto confiere a las intuiciones la significación de su contraste con la realidad.
Todo en el ser humano es obra de su unidad, y tanto amor y amistad le afectan por completo, pero mientras en el amor la corporalidad es determinante, en la amistad es accidental. La distinción racional entre los sentimientos de amor y amistad no impiden que ambos se den al tiempo en una relación bipersonal, al contrario, es común que ambos sentimientos coexistan en un espacio más o menos pronunciado de intersección, dado que la intuición, como parte de la personalidad, se comunica en cierta medida en todos los actos de expresión. También es común que la persona amada, considerada el complemento afectivo ideal, necesariamente no se contempla como el depósito idóneo para compartir el espacio intuitivo más profundo.
La relación sentimental supone una comunicación, una transmisión de respuesta al estímulo exterior que en cuanto afecta a la personalidad es libre y estable, lo que le diferencia de las respuestas sensoriales en que la reacción es inmediata y temporal, la satisfacción en este caso se sigue a la presencia material del estímulo. En los sentimientos la respuesta permanece porque la presencia del estímulo se perpetúa como ideal en el espacio intuitivo del alma. Amor y amistad se construyen como una vivencia y una comunicación que se alimentan de la creatividad y la pasión. En el caso del amor, la pasión sigue al objeto; en el caso de la amistad, se fundamenta en el sujeto.
La identificación en un solo objeto de amor y amistad no es fácil pues exige que la persona amada no sólo sea el complemento vital de la personalidad, sino también el receptáculo adecuado de la más profunda identificación del ser. De alguna manera ello explica que la relación de amor está limitada a la persona o personas que pueden ocupar ese espacio de la personalidad - pareja, hijos, padres... - por lo que comporta de material, mientras que la amistad es una relación ilimitada a tantas personas como pueda establecerse con cada una de ellas el vínculo de comunicación, y que permanece mientras exista el sentimiento de relación a través del espacio y el tiempo.
martes, 21 de diciembre de 2010
ME PREGUNTO QUÉ ES COLOMBIAN-MATCH?
![]() |
Es una página que brinda confiabilidad y transparencia a todas aquellas personas que estén en la búsqueda de amistad y amor. Diariamente se registran miles de personas que desean encontrar aquel amigo, aquella compañía idónea, genuina y transparente, te invitamos a registrarte en nuestro sitio web www.colombian-match.com para que emprendas la búsqueda de una relación perdurable. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Labels
- amistad (2)
- colombian women (4)
- match (3)
- www.colombian-match.com (3)
Blog Archive
About Me
Seguidores
Con la tecnología de Blogger.